SEPTIMO

Invernadero Inteligente/ proyecto 2

El objetivo del desafío es que construyas, junto con tu equipo, un invernadero inteligente que pueda controlar las necesidades de las plantas, pero sobre todo protegerlas del Climavirus. 

Control de temperatura y humedad
Riego automatizado
Gestión de luz
Sistemas de ventilación y circulación del aire







El reto: Se necesita contruir una maquina de siembra automatica (Tecni-siembra 4.0) debido a los cambios extremos del clima, la contaminación, virus ambientales 


Roles: Lider investigación
Lider de diseño
Lider de contrucción
Lider de comunicación 

Actividad platlaforma pagina 1, pagina 3, pagina 5.

Cartilla, el reto e investigemos .












Primera activación tema "Mecanografía" (15%)

1. Realiza este ejercicio para medir la velocidad.



3. Realiza los ejercicios del 1 al 4 en https://agilefingers.com/es/curso



Actividad 23 - 02 - 25


Completa la secuencia. 

https://compute-it.toxicode.fr/?hour-of-code&progression=python


Actividad 1 - CLUB DE MECANET

Realice la lección 2 al 30 
https://www.typingclub.com/

Actividad 2 Diseño de tablas en WORD 

Actividad 3


Realice la lección 10 al 25


  Actividad 4


Actividad 5


Realice la lección 25 al 40







Actividad 6


Realice la lección 40 al 55








MICROSOFT EXCEL


1. Elabora usando Excel, para calcular el importe multiplica la cantidad por el precio unitario, el subtotal es la suma de la columna importe,  el IVA el 21% del importe y el  total la suma de subtotal más IVA.



2. Elabora usando Excel:



3. Elabora en excel 






















4.  realizar las operaciones

5. realizar las operaciones



App Inventor diseñando aplicaciones Moviles


En este ejercicio se mostrará la imagen de un gato en la pantalla del celular y al pulsar sobre ella, éste emitirá el sonido del maullido de un gato, acompañado de una vibración del celular.







Recursos:

Guia:










Ejercicio 3 


En este ejercicio se va a realizar una aplicación en la que se introduce un texto hablado.

El celular reconocerá el texto y lo traducirá al idioma que se seleccione, escribiéndolo y hablándolo.





Link de descarga de banderas 


Guia de diseño:


Bloques:




Videos de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=6rYJ8HjmsZ4
https://www.youtube.com/watch?v=b0RxQajgO7I

Taller de investigación 27/08/2024

Por favor desarrollar en hojas cuadriculadas.

1. Consulta un breve significado de que es un microprocesador
2. Investiga 5 tipos de arduinos, escribe sus nombres.
3. Dibuja un transistor con sus partes
4. Consulta que es y para que sirve un transistor 
5. Dibuja un sensor de humedad de suelo yl-69
6. Consulta y escribe que es la programación por bloques
7. Dibuja un bloque de programación 
8.  Escribe el siginificado de una resistencia y realiza el dibujo.

SISTEMA DE RIEGO AUTOMATICO PARTE 1 (SENSOR DE HUMEDAD)


CODIGO: 




SISTEMA DISPENSADOR DE AGUA








circuito bomba de agua primer periodo








void setup()
{
  pinMode(8, OUTPUT);
pinMode(9, INPUT);
digitalWrite(8, LOW);
delay(500);
}

void loop()
{
  if ((digitalRead(9) == true)) {
  digitalWrite(8, HIGH);
  delay(500);
  }
  else {
  digitalWrite(8, LOW);
  delay(500);
  }
}








https://www.youtube.com/watch?v=4Q_z-vwCAhk


Introducción arduino y Tinkercad (Repaso Primer Periodo)

Uso de arduino y servo Motor


 Instrucciones para estudiantes

Vínculo de clase:

  1. Codigo de clase: septimo a: 27GHJ2JCP
septimob: VZV5WSWMP
  1. Introduce tus dos primeros nombres sin espacio.
  2. Clic en crear circuito.


2. Sensor Ultrasonico // distancia menor a 20cm mover servo motor



















Cuarto Periodo 

Identifica diferentes sensores y actuadores usados en arduino


Ejercicio N° 1 




Codigo de programación


Ejercicio 02 // Servo Motor ( Realizar la programación, usar los bloques anteriores y cambiar definir pin4 por girar servo en el pin4 90 grados).












Tercer Periodo // Proyecto 3 // Sistema de riego parte I

1. Relaciona las partes de arduino:


2. Resolver

3. Resolver

4. Usando el programa fritzing diseña el circuito del sistema de riego remplaza el adaptador de corriente por una bateria de 9v y la bomba de agua por un motor DC












1. Desarollo de cartilla (Individual) pag 33 - 36
2. Creación Pagina Web del proyecto en google sites (Grupo) (Partes del proyecto, funcionamiento, ventajas de los sistemas de riego, video del funcionamineto prototipo, fotos del proyecto)

3. Creación de inforgrafía en canva.com (Grupo)

4. Contrucción del circuito  (Grupo)

Portapila

rele

Bomba de agua

sensor de humedad

arduino

cables

baterias  x 2 9v

5. Programación  Arduino:  https://drive.google.com/file/d/1PNTCXPrrKMqzy1KxKoXpG9DAxbUqmaW0/view?usp=sharing

6. Sistema de riego Finalizado, sensor de tanque y alarma de llenado.





Proyecto de robotica 

Diseñar en tinkercad: https://www.tinkercad.com/joinclass/PKNM6Y5VG maximo grupos de 2 estudiantes
Alias: dos primeros nombre sin espacio 



Usando Power Point realiza una presnetación explicando la función de cada componente 



Codigo de programación




Pag 13, dibujo en el computador // bloques de programación
Pag, 15

Diseño del circuito




void setup()
{
    pinMode(8, OUTPUT);
  pinMode(9, INPUT);

  digitalWrite(8, LOW);
  delay(500);

}


void loop()
{

    if ((digitalRead(9) == true)) {
      digitalWrite(8, HIGH);
      delay(500);
    }
    else {
      digitalWrite(8, LOW);
      delay(500);
    }

}

Creación de Historieta sobre en ahorro y consumo de agua en https://www.storyboardthat.com/storyboard-creator



1. Realiza en Mircrosof Power Point o Word la definición de los siguientes elementos con su imagen, que van a ser unsados en el proyecto de robotica 

1. Protoboard
2. Bomba de agua para arduino
3. Arduino Uno
4. Transistor
5. Sensor de humedad
6. Sensor de ultrasonido
7. Cables Jumper para arduino
8. Bateria de 9v.

Actividad 7


Realice la lección 55 a la 75


2. Elabore en ms word el siguiente diagrama de flujo usando autoformas







ENLACE CORREOS INSTITUCIONALES.



CODIGO ALARMA SISTEMA DE RIEGO // TANQUE DE AGUA

int TRIG = 10 ;    // TRIG pin 10
int ECO = 9 ;      // pin ECO 9
LED int = 3 ;      // pin LED 3
const int pBuzzer = 5 ;  // pin ZUMBADOR 5
int TIEMPO;
int DISTANCIA;
configuracion vacia ()
{
  pinMode ( DISPOSITIVO , SALIDA ) ;  // TRIG como salida
  pinMode ( ECO, ENTRADA ) ;    // ECHO como entrada
  pinMode ( LED, SALIDA ) ;   // LED como salida
  pinMode ( pBuzzer, SALIDA ) ;   // ZUMBADOR como salida
  de serie comenzar ( 9600 ) ;     // inicializacion de comunicacion serial a 9600 bps
}

bucle vacío ()
{
  escritura digital ( TRIG, ALTA ) ;     // generamos el pulso a enviar
  retraso ( 1 ) ;       // Esperamos un milisegundo
  escritura digital ( TRIG, BAJO ) ;    // y lo apagamos
  TIEMPO = pulseIn ( ECO, ALTO ) ;  // recibimos el pulso enviado con trig y lo igualamos a la variable TIEMPO
  DISTANCIA = TIEMPO / 58.2 ;    // lo dividimos entre la constante 58.2 y optamos la distancia en centimetros
  de serie println ( DISTANCIA ) ;    // envio de valor de distancia por monitor serial
  retraso ( 100 ) ;       // demora entre datos
  if ( DISTANCIA <= 4 && DISTANCIA >= 0 ){ // si distancia entre 0 y 30 cms.
    escritura digital ( LED, ALTO ) ;      // encender el LED
    retraso ( DISTANCIA * 10 ) ;      // demora proporcional a la distancia
    escritura digital ( LED, BAJO ) ;     // LED apagado
    analogWrite ( pBuzzer, 150 ) ; // brillo del LED proporcional al giro del potenciometro
    retraso ( 100 ) ;
    analogWrite ( pBuzzer, BAJO ) ;
    }
   
}


https://docs.google.com/spreadsheets/d/1KEgS4Irpc6F9GGGc8ShOMUOXErM-4OWM/edit?usp=sharing&ouid=114430919063758902234&rtpof=true&sd=true

Continuar con la construcción de la pagina web del proyecto, realizando una infografia sobre el proyecto en canva.com

ejemplo:




sistema de riego





Realice una presentación en canva.com para difundir la información acerca de la deforestación y la reforestación, y también para mostrar las ventajas de su prototipo de sensor de humedad, sistema de riego automático.


Tercer Periodo (Parte2) / Circuito Bomba de agua con sensor de humedad (sistema de riego).




código de enlace Arduino:  https://drive.google.com/file/d/1PNTCXPrrKMqzy1KxKoXpG9DAxbUqmaW0/view?usp=sharing

Tercer Periodo (Parte1) / Circuito Bomba de agua con sensor de ultrasonido (dispensador de agua).

Materiales:
arduino uno
bombas de agua
pila 9v con broche
sensor de ultrasonido
cabos 
Relé


Código de programación arduino Blocks 


Segundo Período / Circuito Bomba de agua con Arduino


codigo de clase: LHDFJUZFFP4H


1. Realizar la simulación del circuito (Bomba de agua) 

2. Simulación sistema de riego automatico 
link de descarga del programa: 

enlace descarga relé

https://github.com/rwaldron/fritzing-components/raw/master/components/keyes-relay.fzpz

simulación

cartilla diagrama



Código de programación (IDE arduino)

configuración vacía ()
{
  pinMode (8, SALIDA);
pinMode(9, ENTRADA);
escritura digital (8, BAJO);
}

void loop()
{
  if ((digitalRead(9) == true)) {
  digitalWrite(8, HIGH);
  retraso (500);
  }
  más {
  digitalWrite(8, BAJO);
  retraso (500);
  }
}



período de imprimación

COMPETENCIA PROCESADOR DE PALABRAS

Hacer uso del procesador de palabras para la producción de textos escritos que incluyan elementos como tablas, imágenes, gráficos, que permitan mejorar la presentación de trabajos escolares de cualquier área.

ACTIVIDAD 1


ACTIVIDAD 2


ACTIVIDAD 6


ACTIVIDAD 7


Actividad 8. 9/03/2022

Digite todo el texto en forma de párrafo, posteriormente seleccione el párrafo y en la pestaña diseño de pagina, seleccione la cantidad de columnas de acuerdo con la guía. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario